Hemos sentido la necesidad de mirar a la cara al sufrimiento de la Iglesia actual, en sus múltiples rostros, y en él a las muchas heridas que sufre la humanidad.
Pronto entendimos que no se trataba simplemente de un tema del que había que hablar, sino de una actitud que adoptar, una realidad que debe ser vivida en lugar de discutida, y no con tristeza y pesimismo, y mucho menos con una actitud de crítica negativa, sino con ese amor apasionado por la Iglesia que caracterizó a Chiara Lubich, cuyo centenario de nacimiento celebramos este año.
La Explicación a doce salmos recogida en este volumen procede en su mayor parte de homilías pronunciadas por san Ambrosio de Milán a lo largo de los diez últimos años de su vida (387-397), transcritas taquigráficamente por sus oyentes y sometidas por él mismo a una cuidadosa revisión antes de ser publicadas, como era su costumbre.
Pertenecen al género de las homilías exegéticas o textuales, ya cultivado por Orígenes y Basilio el Grande en griego.
Este librito, en forma de breves aforismos, recoge «voces desde el silencio» de grandes padres espirituales, escritores y pensadores como Serafín de Sarov, Silvano del Monte Athos, Florenski, Tolstoi, Dostoyevski… que hablan de pureza del corazón, vida eterna, tristeza, pasión y resurrección de Cristo, unidad y belleza, etc.
El autor ofrece para cada «voz» una breve meditación para entenderlas en el contexto en que nacieron y que ayudarán a penetrar en el misterio de Cristo.
Los discursos de Gregorio Nacianceno (h. 330-390) que contiene este volumen, fueron pronunciados durante los últimos meses de su estancia en la ciudad de Constantino. Por el contenido de estos discursos conocemos cómo los criterios exegéticos del teólogo de Capadocia gozan de un gran equilibrio: no acepta sin más la interpretación literal del texto, conforme a los criterios de los maestros de la tradición antioquena, pero igualmente se sitúa lejos del alegorismo extremo de los alejandrinos.
Este volumen culmina la traducción castellana de los 45 Discursos atribuidos por la crítica a este Padre de la Iglesia de Oriente.
Hacerse cristiano en Milán e Hipona en los siglos IV y V
Este libro desarrolla una explicación sobre todos los elementos espirituales y mistagógicos de la iniciación cristiana en la Antigüedad cristiana, particularmente en aquella cuaresma que vivió san Agustín en su proceso de conversión y preparación al bautismo, en la diócesis de Milán, de la mano de san Ambrosio hacia finales del siglo iv; y las enseñanzas del obispo de Hipona en torno a la iniciación cristiana en su propia diócesis del Norte de África, a inicios del siglo v.
Se exploran los textos de san Ambrosio en los que han quedado reflejados los ritos y las costumbres de la Iglesia de Milán (De Sacramentis y De Mysteriis), así como textos de san Agustín en los que recuerda lo vivido en la noche santa del año 387. También se...
Política protección de datos
Aviso legal
Mapa de la Web
Política de cookies
Condiciones de compra y devolución
@2015 Editorial Ciudad Nueva. Todos los derechos reservados