La fraternidad en el gobierno de la ciudad, un reto
Manuel Mª Bru, sacerdote, periodista y autor de 18 libros. Como Delegado de Medios dirigió la información religiosa en Cope, Trece TV y Alfa y Omega. Actualmente es Delegado Episcopal de Catequesis en Madrid y padre de la Fundación Crónica Blanca. Presenta: San Juan Pablo II: Incansable defensor de la dignidad humana.
Margaret Karram, 59 años, nacida en Haifa (Israel) en el seno de una familia palestina árabe católica, ha sido elegida presidenta del Movimiento de los Focolares para los próximos seis años. Reproducimos aquí fragmentos de una entrevista publicada por Città Nuova.
A las puertas de la Unión Europea, en su frontera oriental con Bosnia Herzegovina, miles de personas confinadas en condiciones inhumanas.
Una recuperación verde y digital
Una mirada profética que actúa y trasforma la economía
Recientemente, alineado con la Estrategia Europea del Hidrógeno, el gobierno ha aprobado la Hoja de Ruta del Hidrógeno.
Poner en marcha un proceso de cambio, como el que anunciamos en portada, lleva tiempo.
«El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién he de temer?». (Sal 27, 1)
Vale la pena cuidar todas las relaciones y protegerlas, para que sean más bonitas que el día anterior.
Belleza, arte, comunión artística
En diálogo con José Ponciano, Nacho Llamas, Paulo Cacais, Pilar Cabañas
Capilla de la residencia de la Congregación de San Pedro Apóstol c/ San Bernardo 101, Madrid
Esta máxima acompaña a los profesionales de la salud desde que existe el juramento hipocrático.
Todos estamos enlazados con los demás, dependemos unos de otros. El bien de uno repercute en el bien de los demás.
Medicina
Los cuidados paliativos, declarados derecho esencial por la OMS, son parte fundamental de la asistencia a personas con una enfermedad avanzada y en el final de la vida.
Si no huimos de la fragilidad refugiándonos en una pertinaz independencia, será ella la que nos lleve a sentir juntos, unos por otros y unos con otros.
Es esencial que cada uno asuma la responsabilidad de proteger y atender a los demás, para construir un modelo nuevo de sociedad.
Así se denomina un suceso raro y con un tremendo impacto al que la naturaleza humana es capaz de encontrarle explicación.
«Quien a vosotros recibe, a mí me recibe, y quien me recibe a mí, recibe a Aquel que me ha enviado» (Mt 10, 40).
Más de dos meses de confinamiento. Los m² en que se ha desarrollado nuestra vida van aumentando. Podemos salir a dar paseos, las pequeñas tiendas van abriendo sus puertas... Ese sentimiento de encierro ya casi ni se percibe, pero queremos recoger las primeras lecciones de este tiempo de pandemia.
Aunque las calles estén vacías y parezca que se ha detenido el tiempo, la vida sigue y nos deja historias como estas.
«Vosotros estáis ya limpios gracias a la Palabra que os he anunciado» (Jn 15, 3).
«Dichosos los que no han visto y han creído» (Jn 20, 29).
8M, Día Internacional de la Mujer. Con esta excusa nos acercamos a la empresaria Clara Arpa, quien asegura que «todavía hay pocas mujeres empresarias».
13 de marzo, en Salamanca, jornada académica para profundizar en el pensamiento de Chiara Lubich.
¿Todavía hay jóvenes que se casan por la Iglesia? Sí, los hay.
La actual polarización política, aquí y en tantos otros lugares, tiene una estrecha relación con las identidades colectivas, que condicionan las relaciones individuales y grupales. Tenemos que ser conscientes de ello si aspiramos a construir un mundo más unido.
Los conflictos en Oriente Próximo ocupan casi a diario las primeras páginas. No habrá solución hasta que «no dejemos en paz a los pueblos de la región», aseguró hace tiempo Mons. Martinelli.
En tiempos en que todo va a gran velocidad, conviene detenerse a degustar y entrenar el pensamiento. Presentamos la nueva colección de Ciudad Nueva: «Ekklesia, senderos de comunión».
Del 14 al 16 de febrero tendrá lugar en Madrid el Congreso Nacional de Laicos, una iniciativa de la Iglesia española para poner al «pueblo de Dios en salida».
Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana. Historia de dos pintoras. Museo del Prado. Hasta el 2 de Febrero.
La persona es relación por su mera existencia, sin embargo estamos habituados a ver la sociedad como un conjunto de individuos aislados.
Relato personal sobre la participación en el proceso de pacificación en Irlanda del Norte.
Iniciamos con este número una serie de artículos que quieren sumarse a la celebración del centenario del nacimiento de Chiara Lubich.
Reunidos en su congreso, los jóvenes de los Focolares profundizan en la dimensión de vida interior.
Desde 2001, el 6 de noviembre se celebra el «Día Internacional para la prevención de la explotación del Medio Ambiente en la guerra y los conflictos armados», una ocasión más para recordar la «ecología integral» del papa Francisco en la Laudato Si’.
«Alegraos con los que se alegran; llorad con los que lloran» (Rm 12, 15)
Estos breves episodios de los lectores invitar a practicar la «cultura del dar» en las cosas cotidianas.
Gen por generación nueva y Rosso por el color de la primera batería que en 1966 le regaló Chiara Lubich a un grupo de jóvenes de la ciudadela de Loppiano. Hoy son otros, pero siguen con el mismo entusiasmo.
33ª edición de los encuentros que la Comunidad de San Egidio viene realizando anualmente «con el espíritu de Asís» desde 1986.
Este escrito se remonta a 1950, unos años después del «descubrimiento» de Jesús en medio. En él encontramos expresados con claridad todos los elementos fundamentales de esta presencia: su inconfundible realidad, su vínculo con el amor mutuo y con la unidad, sus efectos palpables.
Museo Chillida Leku: Eduardo Chillida. Ecos. Barrio Jauregui, 66. Hernani (Gipuzkoa)
Educación relacional. Diez claves para una pedagogía del reconocimiento.
Cuidar, relato de una aventura.
Entrevistar a un periodista no es fácil. Lorenzo Milá es increíblemente ameno. No se esconde tras las preguntas y se descubre con naturalidad, se deshace del «personaje» que la televisión ha hecho de él.
Más de 400 participantes concluyen la Mariápolis 2019 en Ferrol y vuelven a casa decididos a seguir «En Camino, sin dejar a nadie atrás».
Khaled Bentounes es una autoridad en el campo del diálogo interreligioso. Sus reflexiones nos invitan a abrir la mente.
Casi sesenta años después, se repite una mariápolis internacional. Recuerdos de alguien que participó en la de 1960 y en la de 2019.
El verano ha terminado dejando tras de sí toda una estela de festivales de pop, rock, reggaetón y… una reflexión: ¿Qué tiene la música que entusiasma tanto a los jóvenes?
Como ayudar a los niños (y a nosotros mismos) a conseguir el pleno potencial humano.
Después de las elecciones, hay que tomar en consideración las demandas que han fortalecido el euroescepticismo en la opinión pública.
Desmontamos prejuicios sobre esta vocación junto a dos monjas de Zaragoza.
«Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón» (Lc 12, 34)
Un ámbito de encuentro para personas psíquicamente diferentes, familiares y profesionales de la salud mental.
20 de julio. Hace 50 años el hombre llegó a la Luna. En plena guerra fría, la expedición supuso un reto sin precedentes, no exento de riesgos, y el desarrollo de una tecnología con la que Estados Unidos se impuso a la Unión Soviética en la «carrera espacial».
Jimena, Lucia y Laura son alumnas del Colegio San Ramón y San Antonio de Madrid y colaboran activamente en el Proyecto Living Peace International, que promueve la paz también de la mano de los jóvenes embajadores que nombran cada año.
En la intervención del papa Francisco ante la última asamblea de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, una profunda reflexión sobre los emigrantes.
Para describir la importancia de la música en el ser humano y su fuerza de transformación social, para entenderla en toda su esencia, nos tenemos que plantear una pregunta: ¿Qué es la música?
En colaboración con algunas de nuestras revista hermanas, estímulos para no faltar a la cita del 26 de mayo.
Silvia Rivera Cusicanqui es difícil de clasificar. Esta boliviana (La Paz, 1947) se escapa de cualquier etiqueta.
«Los hijos necesitan ser respetados en su libertad, pero también necesitan ser acompañados. La familia debería ser el primer espacio de acompañamiento». Esta frase del papa Bergoglio, en su última exhortación apostólica, me sirve de pretexto para abordar nuestra acostumbrada cita: acompañar a nuestros hijos en su crecimiento, acompañarlos en la búsqueda y construcción de su proyecto de vida.
Reproducimos la carta pastoral del arzobispo de Zaragoza, publicada en el semanario Iglesia en Aragón (nº 123, del 3 de marzo), cuyo título original es: «El desafío de la buena política. Bienaventuranzas del político».
Los estropicios forman parte de la vida. Se empieza por romper un plato y se acaba rompiendo una relación, una familia, un barrio, una sociedad… Como en círculos concéntricos, las crisis astillan desde lo más íntimo hasta las relaciones internacionales. Un escenario que exige decisión, inteligencia y atrevimiento.
Fundamentos del tratamiento terapéutico hipnótico y cuándo se utiliza.
Antonio Santos García, delegado junto con su mujer Pilar de Familias Nuevas durante muchos años, nos deja un recuerdo de persona activa, sencilla y generosa.
Histórico viaje del papa a país del Golfo: reconocimiento de la comunidad católica y grandes pasos adelante con los musulmanes.
Algunos puntos para desarrollar un diálogo basado en emociones positivas.
Tema muy de actualidad desde que el 20 de diciembre se aprobara la Proposición de Ley de derechos y garantías de la dignidad de la persona ante el proceso final de su vida.
Ante las guerras, las dictaduras y los genocidios, hay que hacer memoria del bien.
Hay mucha gente en todo el mundo, de todas las culturas y religiones, que trabajan por la paz.
La corrupción daña la economía y mina el desarrollo, pero se puede combatir con una alianza social.
Un país habitado sobre todo por los migrantes de los países limítrofes que logra mantener su estabilidad en medio de una región turbulenta.
Tratando de llevar a la práctica diaria la Palabra de Vida de cada mes, he aquí unos ejemplos anónimos de nuestros lectores.
Al empezar el año nos marcamos objetivos con la ilusión de cumplirlos. En la consecución de nuestros logros son fundamentales los hábitos y las rutinas que nos impulsen de manera productiva y positiva hacia la meta.
La carta de los jóvenes al Papa demuestra su compromiso por seguir por el camino que han emprendido. Igual compromiso en el documento final del sínodo.
En 2050 siete de cada diez personas vivirán en ciudades, un contexto global y sacudido por reacciones soberanistas y regresivas. Urge realizar estudios sobre la ciudad y su futuro.
Según los expertos, mentimos más de lo que quisiéramos. Detectar las mentiras que producimos o recibimos nos hará tomar una conciencia distinta de nuestra realidad.
«Mira que estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y me abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo»
En la asamblea constituyente, celebrada en Torrelodones (Madrid) a finales de septiembre, participaron cuatro ayuntamientos, cuatro asociaciones y medio centenar de personas de varias comunidades autónomas.
Mariagrazia Magrini, postuladora de la causa de beatificación, relata el milagro admitido por la causa de Chiara Luce que le valió ser declarada beata:
Algunas claves para afrontar las dificultades cotidianas.
Las migraciones son un tema recurrente. Es la cuestión en torno a la que se juega el futuro de Europa.
«Pero si sois conducidos por el Espíritu, no estáis bajo la ley» (Ga 5, 18)
Se dice que una persona productiva es aquella que consigue cumplir sus objetivos de manera eficiente y con una utilización óptima de su tiempo.
Ana Grindlay, granadina de 18 años y estudiante de Trabajo Social, invitada a compartir en el sínodo de octubre una experiencia que vivió con un enfermo terminal. Ese testimonio fue publicado en el número 562 (abril 2018) de Ciudad Nueva.
«Recibid con docilidad la Palabra sembrada en vosotros, que es capaz de salvar vuestras almas» (St 1, 21)
«Cuando buscas a Dios con sincero corazón, él se manifiesta poco a poco». La experiencia de una madre de familia.
En torno a dos millones de musulmanes residen en nuestro país; en gran mayoría proceden de Marruecos y un amplio porcentaje adquiere la doble nacionalidad. ¿Sabemos dialogar con ellos?
Sin duda hemos oído hablar de los fiscales tanto como de los jueces y de los abogados, pero me temo que no son tan conocidas algunas de sus funciones, ni cómo pueden llegar a ayudar de forma práctica al ciudadano de a pie.
Enrique Pallarés, jesuita natural de Ablitas, Navarra, es doctor en Psicología por la Universidad de Deusto, profesor emérito y asesor psicológico en la misma. Autor de quince libros, colabora habitualmente en medios. Hablamos de su penúltima obra: «El perdón como fortaleza humana».
«Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios» (Mt 5, 9)
Mindfulness se puede traducir como atención plena y consciente en el momento presente sin emitir juicio alguno.
Rubens. Pintor de bocetos Museo del Prado Edificio Jerónimos, sala C Hasta el 5 de agosto
9 de mayo, Día de Europa. Cada año, en torno a esta fecha, en todos los países de la Unión se celebran actos festivos, informativos, formativos…
«En cambio el fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, fidelidad, modestia, dominio de sí» (Ga 5, 22-23)
Las situaciones de conflicto se pueden encallar y minar las relaciones, pero pueden también suscitar momentos de diálogo.
Dolores García Pi, natural de Purchena (Almería) y criada en Madrid, preside desde 2017 el Foro de Laicos en España. Se licenció en Farmacia, pero siempre ha estado ligada a la gestión y administración en ámbito eclesial. Miembro de los Focolares, actualmente trabaja en proyectos de cooperación al desarrollo y formativos.
Entrevista a José María Quintas Ripoll, autor del libro «Mar de llama».
Una estudiante de primer curso de Trabajo Social comparte una de sus primeras experiencias en contacto con los enfermos.
¿Cuál es la aportación de la fundadora de los Focolares a la tradición espiritual de Occidente?
«Muéstrame tus caminos, Yahvé, enséñame tus sendas» (Sal 25, 4)
Veinticinco años de matrimonio amenazados por una relación extraconyugal.
A veces asociamos la productividad al mundo empresarial, a los grandes ejecutivos.
Ruth Beitia, natural de Santander, es la mejor atleta española de la historia. Ha sido campeona olímpica en Río 2016 y tetracampeona de Europa. En total cuenta con 15 medallas internacionales. Es miembro de la Junta Directiva de la Real Federación Española de Atletismo y diputada regional.
Los avances tecnológicos y la robotización destruirán empleos pero surgirán otros nuevos.
Conseguir que los países europeos reconozcan Jerusalén Este como capital de Palestina y que la no violencia se imponga a las armas.
El viaje del papa a Asia del 26 de noviembre al 2 de diciembre pasados nos ha dejado el abrazo a los rohinya y la oración interreligiosa con los líderes de otras religiones.
«Al que tenga sed, yo le daré de la fuente del agua de la vida gratuitamente» (Ap 21, 6)
Jóvenes por un Mundo Unido y New Humanity lanzan la convocatoria FraterniTALES, a fin de reclutar «Embajadores del Mundo Unido» y promover el reconocimiento de la Semana Mundo Unido por parte de la ONU.
Desde un punto de vista psicológico, el anciano que no quiere renunciar a la juventud está tan enfermo como el joven que no es capaz de evolucionar.
«He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra» (Lc 1, 38)
Agón. La competición en la antigua Grecia Barcelona CaixaForum Hasta el 18 de febrero de 2018
¿Te gustaría recibir un plus de formación humanística integral? El Instituto Universitario Sophia podría ser lo que buscas.
Louis Massignon, uno de los mayores islamólogos de Europa, viene a recordarnos que no basta con una legislación respetuosa, sino que hay que promover el encuentro desde el corazón.
Una «revolución cultural» en el discurso del papa Francisco a la Academia Pontificia para la Vida.
Que levante la mano quien no se haya hecho nunca esta pregunta: «¿El ser humano es bueno o malo?».
A Laura Zavala, joven madrileña, le ofrecieron hace un mes representar al Movimiento de los Focolares en el Foro de Laicos. ¿El motivo? Querían realizar una reunión con los jóvenes de los distintos movimientos para hablar sobre el Sínodo de 2018.
Sergio López Sanz, natural de Sevilla, conocido como Haze, es un rapero que golpea con la fuerza de la palabra y de una vida difícil de la que ha salido victorioso. Entre noviembre y diciembre estará en Huelva, Córdoba, Málaga y Granada presentando su quinto disco, Barrio.
En un país que vive un complicado proceso de reconciliación nacional, el Papa habló de coraje con mensajes no políticos, sino evangélicos.
Descubrir el hilo conductor que se esconde tras los acontecimientos, por dolorosos que sean, da sentido a las situaciones imprevistas que depara la vida.
El inicio de cada curso tiene una banda sonora cuya interpretación corresponde –según cada época– a los políticos, la publicidad, a las cifras u otros intérpretes.
A pesar de las voces escépticas sobre la capacidad de entrega de las nuevas generaciones, este verano, más de 650 jóvenes de todo el mundo han demostrado sus ganas de vivir por un mundo unido.
No hablamos del popular concurso de televisión, sino de una idea genial, con ese mismo título, que ya tiene historia.
Propuesta de voluntariado internacional, de encuentro cultural, de fraternidad, MilONGa apoya a ONGs que se encuentran ya trabajando sobre el terreno en diferentes países.
«Bueno es Yahvé para con todos, tierno con todas sus criaturas» (Sal 145, 9)
Francia votó por Europa en el año electoral más trascendental de las últimas décadas.
Dos días en Egipto, cuya trascendencia entenderemos con el tiempo: iniciativas en campo político, ecuménico e interreligioso.
«Como el Padre me envió, también yo os envío» (Jn 20, 21)
Unas 700 personas, pertenecientes a 69 Iglesias cristianas distintas, se reúnen en Castel Gandolfo (Roma) del 9 al 13 de mayo durante la Semana Ecuménica convocada por los Focolares.
La radicalización del debate político en los países europeos a lo largo del último año parece indicar que Europa necesita un cambio.
Con el objetivo de construir la paz y la unidad entre personas y pueblos, la carrera mundial de relevos por la paz ha vuelto este 2017. Los jóvenes de Godella (Valencia) nos cuentan cómo vivieron ese 7 de mayo el ya conocido Run4Unity.
Sportmeet aterriza por primera vez en España e invita a participar en una summer school en Barcelona–Castell d´Aro del 14 al 16 de julio.
Se calcula que en España hay más de 230.000 sordociegos, según el Informe «Indicadores europeos de la sordoceguera».
La difusión de noticias falsas o bulos en las redes sociales puede llegar a tener graves consecuencias.
«Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo» (Mt 28, 20)
Muchos hemos tenido la experiencia de atender, como profesional de la salud, familiar o cuidador, a personas con deterioro cognitivo persistente o demencia, por ejemplo con enfermedad de Alzheimer.
Tras su paso por Burgos, Jaén, Murcia, Huétor Tajar, Albacete, Pozuelo, Bilbao, Pamplona, Azpeitia y Talavera de la Reina, la gira del Gen Verde por España ha concluido. Las actividades realizadas con cientos de jóvenes han dejado huella en muchos de ellos.
Jornada 14. Termina el partido en el Polideportivo San Telmo...
En el «espíritu ecuménico de Lund», ciudad donde se conmemoró el 500 aniversario de la Reforma de Lutero.
Ana Palacios, fotoperiodista (Zaragoza). Ha trabajado en Informativos de TV, gabinetes de comunicación y producción de cine internacional con directores como Ridley Scott o Roman Polanski. Un día comienza a fotografiar «las esquinas rotas del mundo» y hasta ahora.
En todas las religiones y culturas está presente la llamada «regla de oro», que el cristianismo expresa así: «Y como queráis que la gente se porte con vosotros, de igual manera portaos con ella» (Lc 6, 31). Esta es la base de todo diálogo, incluido el interreligioso.
Cenar juntos ayuda a distender el ambiente, a compartir acontecimientos y a veces los sentimientos que estos nos han suscitado.
«Os daré un corazón nuevo; infundiré en vosotros un espíritu nuevo» (Ez 36, 26)
La libertad religiosa es un derecho fundamental recogido en el artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Sin embargo, este derecho está cada vez más amenazado.
La unidad mundial quizás sea para muchos un término abstracto o un ideal utópico, pero no para todos.
Camino Cañón, 67 años, natural de La Virgen del Camino (León), tierra de peregrinos de donde le viene el nombre. Miembro de la Institución Teresiana, ha sido durante 8 años presidenta del Foro de Laicos. Es catedrática de Lógica Matemática de la Universidad Pontificia Comillas y directora de la revista cultural revista-crítica.es
Sondeos, analistas y medios de comunicación anunciaron su derrota, pero el multimillonario neoyorquino ha ganado la carrera hacia la Casa Blanca. The Donald, portavoz de los derrotados y los enojados con el sistema, guiará la primera potencia mundial sin un claro proyecto político.
«Como un viento impetuoso y saludable, la bondad y la misericordia se han esparcido por el mundo entero». Así define el Papa Francisco el Año Santo de la Misericordia, clausurado el pasado 20 de noviembre.
La respuesta a una oración y un salto en el vacío ha abierto horizontes y experiencias nuevas para este matrimonio.
Recordando el Premio Unesco de Educación a la Paz concedido a Chiara Lubich hace 20 años.
Florianópolis, una acogedora ciudad del sur de Brasil, ha sido la sede de un «pacífico» evento que reunió simultáneamente el X Foro Mundial de la Paz y el II Foro Juvenil Mundial de la Paz.
«Perdona a tu prójimo el agravio, y, en cuanto lo pidas, te serán perdonados tus pecados». (Si 28,2)
El incremento de la esperanza de vida y los problemas de deterioro cognitivo que conlleva la edad avanzada son...
Vuelve el Gen Verde con un proyecto para jóvenes entre 14 y 25 años. Cinco días de talleres artísticos sobre el diálogo multicultural y la paz culminan con un espectáculo en el que participan los muchachos. Hablamos con Sally McAllister, mánager del grupo.
La aportación de los movimientos eclesiales y las nuevas comunidades, así como su modo de insertarse en la Iglesia, es el tema de Iuvenescit Ecclesia, un documento que la Congregación para la Doctrina de la Fe ha propuesto a los obispos.
Del 1 al 5 de agosto tuvo lugar en Logroño la Mariápolis.
1516-2016. Tratados de paz San Telmo Museoa Koldo Mitxelena Kulturunea San Sebastián Hasta el 2 de enero de 2017
Aunque los atentados terroristas sean noticia cada vez con más frecuencia...
Elisa Pérez estudia Historia en la Universidad Autónoma de Madrid y fue nombrada el año pasado «joven embajadora de paz» por el Círculo Universal de los Embajadores de la Paz. Para quienes se preguntan en qué se concreta todo este proyecto, Elisa nos lo cuenta personalmente.
Nati Cañada, de Oliete (Teruel), es una de las mejores retratistas del mundo. Personalidades de todos los ámbitos han pasado por su pincel: desde García Márquez o Michael Jackson a los miembros de la Casa Real. Licenciada en Bellas Artes, su extensa y reconocida obra habla de una realidad que se trasciende.
Víctor Ullate (Zaragoza, 1947), uno de los mejores bailarines de ballet del siglo XX. Es fuerza, genio y corazón. Primer director del Ballet Nacional, ha recibido el Premio Nacional de Danza (1989), la Medalla de Oro de las Bellas Artes (1996), el Max de Honor (2008) y la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (mayo 2016).
Apostar por crear una familia no es fácil, pero no imposible.
Apostar por crear una familia no es fácil, pero no imposible.
La Semana Santa está asociada al turismo, el descanso, las procesiones…, pero se puede vivir de otra forma.
«Pondrá su morada entre ellos y ellos serán su pueblo, y Él, “Dios-con-ellos”, será su Dios» (Ap 21, 3)
En términos psicológicos, lo que me dificulta vivir la misericordia son mis déficits de autoestima, mis sentimientos de culpa exagerados.
Entramos de puntillas en una realidad compleja, como es la relación de pareja. Algunas pistas que ayuden a la comunicación dentro de ella.
El rol del paciente en su relación con el profesional sanitario ha sido tradicionalmente “pasivo”: el profesional es el que sabe y el paciente obedece.
Seguimos publicando fragmentos de textos de Chiara Lubich sobre la unidad.
Entrevista a María Voce, presidenta de los Focolares, a propósito del Año de la Misericordia.
El Padre Ángel, natural de Mieres, pueblo minero de Oviedo (Asturias), es el fundador de Mensajeros de la Paz, ONG laica volcada en los más desfavorecidos, principalmente niños y mayores. Un hombre que quiere hacer el bien y lo consigue, aquí y en 50 países.
Recordamos a Policarpo Delgado, sacerdote canario ligado a los Focolares.
Cada momento del día puede ser una ocasión para vivir la misericordia.
El Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, nos invita a presentar esta figura poco conocida: Flaminia Giovanelli, la mujer laica con mayor responsabilidad en el Vaticano.
En febrero pasado se estrenó Aleluya, un documental con otra perspectiva sobre el terrorismo islamista.
El tira y afloja entre Arabia Saudita y Estados Unidos por la producción de crudo ha provocado una bajada del precio del petróleo.
El jubileo extraordinario que empezó el 8 de diciembre es una ocasión para construir puentes entre las religiones y ahondar en el tema de la misericordia en las grandes religiones monoteístas. Empezamos con el islam.
Pepa Fernández, periodista de Cervera (Lérida), lleva 32 años en la radio y suena tan natural como es. Desde 1999 dirige las mañanas del fin de semana de RNE. ConNoesundía cualquiera ha viajado por toda España. Entre sus premios, dos Ondas, dos Micrófono de Plata y la Antena de Oro.
Comienza un nuevo año. ¿Y qué mejor momento que este para trazar metas para el próximo curso?
Los refugiados quedan atrapados en campos mientras Europa se centra en atacar a DAESH.
Bárbara Allende Gil de Biedma, más conocida como Ouka Leele, es pintora, fotógrafa, escritora de poesía... En una palabra, artista. Alcanzó la fama durante «la movida madrileña» (años 80) y sus obras han dado la vuelta al mundo. Es tan grande como la estrella del cuadro de José Alfonso Morera, «El Hortelano», de la que toma el nombre.
Papá Noel, las luces, el árbol... y el significado del nacimiento de Jesús.
La rabia, una emoción universal. Algunos consejos para manejarla bien.
CentroCentro Cibeles Plaza de Cibeles, 1 Madrid Hasta el 28 de febrero de 2016
«Preparad el camino del Señor, allanad
sus senderos»(Mc 1, 3).
Un día me pasaron un enlace sobre un documental que me cautivó y es la historia que quiero presentar en esta columna.
Uniformando pueblos y culturas, el Estado-nación es el origen de innumerables conflictos. Existe una solución.
Ante el drama de los refugiados, los jóvenes también tenemos mucho que decir.
Tomares Comparte, ONG fundada en 2009, lleva a cabo acciones que fomentan la unidad entre todos.
Al cierre de este número, Cataluña se encuentra todavía en plena campaña electoral para las elecciones del 27 de septiembre (27-S). Nos limitamos aquí a esbozar algunos puntos de reflexión sobre las cuestiones que las han precedido.
La edición 2015 de la Mariápolis se celebró del 2 al 6 de agosto en Astorga.
Laia de Ahumada nos introduce en los nuevos caminos de espiritualidad del siglo XXI.
Ante la polémica por la implantación en este curso escolar de la segunda fase de la LOMCE, conviene no perder de vista cuál es la función de la educación. Algunas notas sobre un «arte» que forja individuos con vocación social.
La centralidad de la persona en el proceso de desarrollo y su inalienable dignidad.
¿Por qué resulta tan difícil dialogar con quienes no piensan como nosotros?
Los países más industrializados del mundo aprueban un documento histórico para cambiar el modelo energético actual.
Ghada, focolarina libanesa árabe-cristiana, lleva toda su vida dedicada a su gente de Oriente Próximo. Desde hace un año y medio ha vuelto a Siria.
«Marta, Marta, andas inquieta y preocupada con muchas cosas; solo una es necesaria».
A propósito de los atentados de París, Nigeria y Pakistán.
No es raro que cuando saludas a alguien con un «¿Cómo te va?», este responda: «Ahí andamos, luchando». Parecería que la vida se entiende como una lucha, un combate.
¿Qué sabemos sobre el islam? Os invitamos a conocerlo a través de otros jóvenes de nuestra edad.
Fares tiene 22 años y estudia Farmacia en la Universidad de Navarra. Nació en Ammán, Jordania, aunque su origen es palestino. Lleva 15 años viviendo en Pamplona y está interesado en la lectura, el debate, la escritura, el diálogo interreligioso y la religión comparativa.
El hobbit: La batalla de los cinco ejércitos
El pasado mes de septiembre, Jesús Morán fue elegido copresidente del Movimiento de los Focolares para el próximo sexenio.
Por primera vez un Papa se dirige a un grupo heterogéneo de movimientos sociales laicos, reivindicativos y alternativos de los cinco continentes.
Lucía Fronza, exdiputada en el parlamento italiano y expresidenta del Centro Internacional del Movimiento Político por la Unidad (MPpU), visitó recientemente España para participar en las II Jornadas Sociales Católicas por Europa. Aprovechamos para hablar con ella sobre el Movimiento Político por la Unidad.
Crece alarmantemente en el mundo la intolerancia y violencia contra las comunidades religiosas.
Espacios de paz donde las personas separadas pueden encontrarle sentido a su dolor.
Kailash Satyarthi, indio, y Malala Yousafzay, pakistaní, comparten el Nobel de la Paz 2014.
En un ejercicio de diálogo entre ellos, los autores de estas colaboraciones ofrecen sus reflexiones a propósito del tema catalán.
Hay un dicho popular que reza: «Cada uno es cada uno y tiene sus cadaunadas». De forma clara y sencilla viene a decir que somos como somos y no es fácil cambiar.
Más de 40 jóvenes se dieron cita en París del 26 al 31 de agosto para celebrar la Summer School de Economía de Comunión 2014.
Madrid Hasta el 30 de noviembre - Museo Naval, Paseo del Prado, 5 - Museo Arqueológico Nacional, Serrano, 13
Cuando suenan las alarmas aéreas en Trento durante la Segunda Guerra Mundial, Chiara y sus primeras compañeras corren a los refugios. Allí, a la luz de una vela, leen el Evangelio. Les atraen sobre todo las palabras que se refieren al amor al hermano, al mandamiento del amor recíproco, a la oración en la cual Jesús le pide al Padre la unidad. Entonces deciden hacer entre ellas un «pacto» de amor mutuo para poner en práctica el mandato de Jesús. En el siguiente texto, Chiara ilustra los efectos de aquel pacto que la Eucaristía había hecho posible.
Con el sínodo de la familia a las puertas, hacemos repaso del curso pasado en clave familiar.
A lo largo del curso pasado la Palabra de vida nos ha invitado a vivir el amor recíproco. Compartimos aquí las vivencias de los lectores.
El 28 de septiembre se celebrará en Roma la I Jornada Internacional de las Personas Mayores.
«Perdona la ofensa a tu prójimo y, cuando reces, tus pecados te serán perdonados»(Si 28, 2)
Los drones, aeronaves controladas por control remoto, han saltado del ámbito militar al civil. Sus aplicaciones parecen ilimitadas...
Sencilla iniciativa que motiva a los alumnos a adquirir el valor de la paz en el aula.
Entrevista a Diego Teruel, pastor protestante y delegado de Ecumenismo de su Iglesia.
Un grupo de jubilados de la provincia de Alicante comparte con nuestros lectores la original experiencia que realizan: “Jubiguay”.